Diego looks at EsteladoCuando miras las etiquetas de vinos espumantes tal vez ves términos como método tradicional o fermentación en botella y te preguntes a quién le importa tal detalle.

De hecho, la manera en que se convierte el vino tranquilo original en vino espumante tiene un impacto importante en el estilo, la aroma y el sabor del vino y hay los que dicen que además impacta el tamaño y la consistencia de las burbujas. Por lo tanto, cuando estás eligiendo un espumante, es útil saber cómo se hizo la segunda fermentación.

Botellas en un pupitre en la viña Domaine Raab Ramsay
Botellas en un pupitre en viña Domaine Raab Ramsay
Sedimento en el cuello de la botella. (Foto cortesía de Nadezda Kuznetsova)
Sedimento en el cuello de la botella. (Foto cortesía de Nadezda Kuznetsova)

Los diferentes métodos de fermentación

1) En muchos casos la segunda fermentación se realiza en un tanque especial de acero inoxidable y cuando el vino está listo, se añade el licor de expedición y se embotella. A este proceso se le llama método tanque o método Charmat y es uno de los métodos más comunes en el mundo para hacer vino espumante.

2) El método tradicional o fermentación en botella implica embotellar el vino tranquilo después de la primera fermentación, añadir el licor de tiraje y después poner un corcho temporal. Después de la segunda fermentación, las botellas se ponen en un pupitre, un bloque rectangular articulado con orificios en los cuales se colocan las botellas por el cuello. Las botellas empiezan en posición horizontal y son giradas a mano gradualmente hasta que quedan boca abajo, de forma que el sedimento se acumula en el cuello de la botella. Actualmente existe un sistema mecánico para mover las botellas llamado giropalet.

Cuando el vino está listo, el extremo superior de la botella se sumerge en una solución de salmuera congelante para solidificar el sedimento en el cuello. Entonces, con un movimiento rápido se retira el corcho temporal y el bloque congelado de sedimento es expulsado de la botella (junto con algo de vino) debido a la presión del gas en el interior. A este proceso se le llama degüelle, y deja un espacio en la botella que se llena con el licor de expedición. Posteriormente el vino es encorchado y preparado para la venta.

3) Existe una modificación a este sistema en la cual la segunda fermentación se realiza en la botella pero los contenidos se degüellan en un tanque de presión, se filtran y se añade el licor de tiraje. Después el vino se embotella otra vez. Este método se llama método de transferencia. Muchas botellas que indican “fermentación en botella” en su etiqueta pueden haber sido elaborados mediante este sistema.

4) Hay un método generalmente para espumantes muy baratos en el cual se añade carbonato a un vino sin burbujas (como para una bebida gaseosa).

5) Por último hay algunos vinos que se elaboran siguiendo el método Asti. Si normalmente el vino espumante se hace a partir de un vino seco que ya ha completado su primera fermentación, en el caso del estilo Asti el proceso se realiza en una única fermentación que nunca se completa, ya que el productor enfría el vino cuando llega a un grado alcohólico de 7°-7,5° y ha logrado el nivel correcto de gas. Después es filtrado, embotellado y vendido para el consumo inmediato. Por lo tanto este vino es dulce y con un grado alcohólico relativamente bajo.

sparkling party 2

¿Cómo puedes saber qué estilo de vino espumante será el mejor para ti?

Si estás buscando un espumante fresco con aromas frutales y una boca limpia y refrescante al estilo de un Prosecco ligero y afrutado tan popular en este momento, entonces un vino Charmat es una buena opción. Algunos ejemplos chilenos buenos son Undurraga Brut Royal y Valdivieso Grand Brut.

Si quieres algo más complejo, con una boca más densa y cremosa y cuyos aromas y sabores recuerden a bizcochos, tostadas, galletas o pan, entonces un vino con fermentación en botella es una buena alternativa. Estas notas se originan durante el tiempo que el vino pasa con su sedimento de levadura en la botella. Algunos expertos también dicen que las burbujas son más finas. El Champagne se elabora de esta forma, al igual que muchos otros espumantes Premium de muchos países del mundo. Chile no es la excepción y aquí se producen muchos vinos espumantes muy deliciosos y asequibles usando el método tradicional de fermentación en botella. Algunos ejemplos chilenos incluyen Echeverría Espumante y Titillum de Undurraga.

Si quieres probar un vino espumante con cepas fuera de lo común, podrías probar Apaltagua Costero, que tiene Sauvignon Blanc costero en su mezcla o Estelado de Miguel Torres, que se elabora con la cepa País.

Si buscas un vino dulce, fácil de beber y con poco alcohol al estilo Asti, deberías considerar el Moscato Frizzante de Echeverría, un vino espumante ligero elaborado con uvas Moscatel. Servido bien frio, es refrescante y agradablemente dulce y aromático.

En el próximo post, reveleré el ranking de nuestra cata de espumantes, en la cual 9 personas de 6 nacionalidades cataron a ciegas 6 Brut/Extra Brut chilenos que se venden en menos de 10.000 pesos chilenos (£10 / US$15).

Para descubrir cómo se puede saber cuán dulce es un vino espumante se puede leer mi post ¿Cómo elegir un vino espumante? (1)

Resultados de cata de vino espumante

Otro post en este tema:

Un brindis espumante al fin de semana

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *