Carne Mechada con pasta y vino tinto chileno
octubre 3, 2019
¿Conoces esos platos que están tan enraizados en la cultura culinaria local que cada cual jura que su receta es la receta correcta? Algo como lo que sucede con la paella en España o el pastel de calabaza en los Estados Unidos. Bueno, en Chile una de estas preparaciones es la carne mechada, un trozo de carne de vacuno con vegetales, estofado lentamente en líquido hasta que prácticamente se derrite al comerla. Esto es verdadera comida casera.
Y bueno, esta es la manera en que yo la preparo.
Ingredientes
- 1 kilo de carne de vacuno (cualquier corte para cacerola)
- 1 cebolla grande, cortada en láminas
- Medio pimentón rojo, cortado en dados
- 5 dientes de ajo cortados finamente
- 2 zanahorias, cortadas en bastones alargados
- 2 kilos de tomate, pelados y trozados.
- Todas las hierbas mediterráneas disponibles.
- Sal y pimienta a gusto.
Preparación
- Con un cuchillo largo y angosto practica unas perforaciones en la carne.
- Introduce los bastones de zanahoria y el ajo en los agujeros.
- Calienta un poco de aceite de oliva en una cacerola grande.
- Rehoga la cebolla hasta que esté transparente.
- Reservar.
- Sube el fuego y en la misma olla dora el trozo de carne por todos sus lados. Luego añade la cebolla, el pimentón, los tomates trozados y las hierbas.
- Agrega agua hasta cubrir la carne.
- Tapa y deja que se cocine a fuego lento durante una hora aproximadamente, revisando de vez en cuando.
- Una vez cocida la carne, retira la tapa y mantén el hervor. La carne se irá poniendo muy tierna y la salsa espesará y se concentrará.
- Cuando la salsa haya reducido y esté espesa, o ya hayas perdido la paciencia, sazona a tu gusto.
- Retira la carne de la cacerola, córtala en rebanadas y luego vuelve a depositarlas en la salsa.
- Sirve acompañado de pasta.
La carne mechada es aún mejor uno o dos días después de preparada.
Este plato acompaña de maravilla cualquier vino tinto chileno de carácter afrutado y acidez media a alta, como el Carignan.
Para más información acerca del Carignan Chileno, lee mi artículo Vigno, el renacimiento del Carignan chileno.