Licores frutales de Chile

Gina Ferretti
Gina Ferretti

¿Buscas un regalo distinto este año?  ¿Quieres encontrar algo distinto para una ocasión especial? Tal vez te convendría el limoncello u otro de los licores frutales de Gina. Se puede servirles bien frío después de una comida o agregar vino espumante para hacer un coctel rico.

Cuando viajó a Italia en el 2011, Gina Ferretti no tenía idea de que estaba dando el primer paso hacia una nueva carrera. Fue para realizar un curso y durante su visita se encontró con familiares que no veía desde hace 30 años. La invitaron a un almuerzo, al final del cual tomaron un Limoncello casero, hecho por ellos. A Gina le encantó y les pidió la receta.

Al llegar a su casa, la probó  y a su familia y amigos les encantó. Y fue su familia quien la persuadió para convertirlo en un negocio.

 

 

Limoncello and walnut liqueur.
Limoncello y nocino.

Ahora Gina ofrece 11 sabores, siempre velando por ocupar los mejores y más naturales ingredientes. Las murtillas vienen del archipiélago Juan Fernández, mientras que las nueces y nísperos proceden de una parcela en Olmué. Sus licores tienen un grado alcohólico de alrededor de 18 y por lo tanto son agradables, ligeros y frutosos, un buen bajativo muy distinto a los licores pesados que se sirven en muchos restaurantes.

Gina sigue un proceso artesanal y usa botellas recicladas.

La mayor manera de servir estos licores es muy frío y sin hielo. Se puede preparar un rico coctel, agregando un poco del licor a elección a una copa de vino espumante. También se puede ocupar en postres y tortas.

 

 

Notas de cata

Limoncello : Aromas delicados y frescos de limón. En boca agradable con sabor delicado. Dulzor equilibrado.

Licor de guinda : Agradable nariz de guindas. Muy amigable y fácil de tomar. Sería ideal acompañado por unos chocolates.

Dónde comprar

Se pueden comprar directamente a  Gina; más detalles en su sitio web o su página de Facebook. Los licores vienen en botellas de 200 ml / 375 ml y 750 ml y en un pack de 6 botellas chicas.

Gift pack.
Pack de regalo.

Mr Raab

Hace poco leí un artículo de una mujer donde se decía que empezar un negocio después de los 40 años es demasiado cansado y arriesgado. Pensaba en eso cuando conocí al abuelo de cabello gris Daniel Raab y sus toneladas de espíritu emprendedor a pesar de sus años.

Admitámoslo: tanto en tu empresa como tu profesión, no es la edad lo que te define sino tu actitud.

“La edad es una cuestión de la mente sobre la materia. Si no te preocupa, no tiene importancia”. Mark Twain

Bottles in the pupitre.
Botellas en pupitre.

Daniel Raab es el dueño de Domaine Raab Ramsay, una pequeña viña orgánica situada en el valle Marga Marga de Chile, una zona difícil de encontrar en cualquier mapa de viticultura. Parece que en este valle existieron alguna vez pequeñas viñas pero ahora han desaparecido casi todas por la presión de la escasez de agua y el desarrollo inmobiliario, como lo demuestran las modernas viviendas a un costado de la viña.

En su viña elabora vino espumante y cidra combinando la fermentación en botella con una crianza relativamente larga y su propia técnica de remoauge para revolver las lías y añadir complejidad al vino.

bottle thumbSiempre está innovando en su bodega, por ejemplo, probando nuevas formas de enfriar el mosto para enlentecer el proceso de fermentación. También ha experimentado con el uso de mosto en lugar del tradicional sirope de agua, azúcar y levadura conocido como licor de tiraje. Y después del proceso de degüelle para eliminar las lías, añade vino espumante del mismo lote para completar las botellas en lugar de usar el sirope de azúcar llamado licor de dosificación. Si pensamos que el vino base se fermenta solo con las levaduras naturales del ambiente, es difícil imaginar un espumante más natural.

Siempre hay algo que hacer en el viñedo.
Siempre hay algo que hacer en el viñedo.

Domaine Raab Ramsay no es una viña orgánica certificada pero funciona siguiendo principios orgánicos. La filosofía enológica de Daniel Raab es dejar que la naturaleza haga su trabajo y solo intervenir cuando sea necesario. Además, durante muchos años fue Vicepresidente de la Agrupación de Agricultura Orgánica de Chile A.G.

Actualmente Daniel Raab cultiva uvas Chardonnay y Pinot Noir; también tiene algunos cuarteles de Gewürztraminer, pero las parras están sufriendo por los últimos años de sequía y ha intentado de todo para no eliminarlas.  El agua es un problema grave y él posee un intrincado sistema de tanques de agua y mangueras que alimentan el sistema de riego por goteo. A pesar de la mayor lluvia caída en Chile este invierno, cuando lo visité a principios de noviembre parecía preocupado y esperaba que lloviera algo más. Este valle no tiene ningún río ni canal de riego así que el agua de lluvia almacenada en los tanques durante el invierno tiene que durarle hasta la temporada de cultivo.

Reciclaje en acción: protegiendo las vides de los conejos.
Reciclaje en acción: protegiendo las vides de los conejos.

Después del agua, su mayor problema son los conejos: “Creo que usan los troncos para afilarse los dientes” – explica – “y causan mucho daño”. Para luchar contra estos animales, corta los extremos de las botellas plásticas y los usa para proteger los troncos de las parras. Una iniciativa fantástica en términos de reciclaje pero su implementación debe requerir un trabajo  arduo y tedioso.

Daniel Raab también compra uvas de la cepa País y dice que ha estado haciendo vino espumante con País mucho antes de que Miguel Torres lanzara su galardonada marca Estelado. Además le compra manzanas orgánicas a un productor local para elaborar la sidra, siguiendo la misma técnica utilizada para su vino espumante. Una de sus últimas ideas es intentar hacer una sidra de peras y manzanas, para lo que recientemente plantó una parcela con 400 perales.

“El vino no es realmente un negocio muy rentable” – dice Raab – “a menos que tu marca sea muy conocida. Yo mantengo las parras porque quiero conservar el bosque nativo en el terreno”.

Los viñedos están situados en un oasis de verde, rodeados de árboles nativos como el lingue (Persea lingue), peumo (Cryptocarya alba) y quillay (Quillaja saponaria). El aire de la tarde se llenó de cantos de pájaros y el zumbido de las abejas revoloteando en torno a las flores del peumo. Vimos un grupo de enormes palomas chilenas (Paloma araucana) en un árbol y tres tipos de alstroemeria nativa.

native vegetationDurante su vida Daniel Raab ha emprendido diversos proyectos de negocios para compensar la no tan rentable producción de vino que claramente ama. Tuvo un criadero de gallinas y fue pionero en la producción de pavo en Chile que se convirtió en un negocio muy exitoso. Después, durante la crisis económica que sufrió Chile a principios de la década de  1980, el negocio del pavo se fue a la ruina, al igual que muchos otros en el país. Su última iniciativa es alquilar espacio en su bodega y ofrecer servicios auxiliares a las viñas locales que busquen añadir el vino espumante a su cartera. Recientemente invirtió una suma importante en ampliar su bodega y comprar nuevo equipamiento, este es su nuevo proyecto empresarial y dice que ya tiene interesados. Algo me dice que la inversión dará sus frutos.

Le pregunté por sus tres vinos favoritos:

  1. Aupa de Viña Maitia, una mezcla roja de País con Carignan y Cabernet Sauvignon.
  2. El icónico Cabernet Sauvignon Don Melchor de Concha y Toro
  3. Cualquier vino Gewürztraminer.

Una mezcla interesante de estilos y uvas.

Nota de cata de Blanc de Blancs de Domaine Raab Ramsay

Un vino espumante intrigante con una nariz compleja, textura agradable en boca y solo una pizca de acidez en el final.  Realmente delicioso.

Para más información acerca de vino espumante, ver estos posts en el inglés o en el castellano:

How to choose sparkling wine (1)  o ¿Cómo elegir un vino espumante? (1), que investiga términos como “Brut”, “Nature” y “Dulce”.

How to choose sparkling wine (2) o ¿Cómo elegir un vino espumante? (2), que mira los distintos estilos de vino espumante.

Sparkling wine tasting panel results o  Resultados de cata de vino espumante.

Glosario inglés-castellano de vino espumante.

A sparkling toast to the weekend o Un brindis espumante al fin de semana con más recomendaciones de vino espumante.

Chilean chips and sparkling wine

Es algo tan obvio que te preguntas por qué nadie lo había hecho antes. A lo mejor alguien lo intentó y no funcionó; o quizá la gente la descartó como una idea loca. Pero Viña Ventisquero en Chile se atrevió a intentarlo y el resultado es Ilegal Malted Wine: una bebida que no es ni vino ni cerveza. Me reuní para hablar con Paolo Garbarini, quien está a cargo del proyecto, para saber más.

Paolo talking about the product¿Qué es Ilegal Malted Wine?

Es una mezcla ligeramente espumante de vino y cerveza artesanal. El producto que acabamos de lanzar es el quinto prototipo y es una mezcla al 60:40 de Sauvignon Blanc y un lager desarrollado especialmente para la ocasión. Mezclamos el vino y el lager, añadimos una pequeñísima cantidad de azúcar y lo embotellamos. Entonces esa mezcla se somete a una segunda fermentación en botella, al igual que los mejores vinos espumantes y cervezas artesanales.

¿Fue fácil de desarrollar?

No, para nada. Habíamos hecho varios ensayos con distintas mezclas durante dos años y todavía es una obra en evolución. Angel Marchant, uno de los enólogos de Viña Ventisquero, ha estado trabajando para conseguir el vino perfecto, mientras un maestro cervecero checo nos ha ayudado a desarrollar este lager especial, que incluye cuatro tipos distintos de cebada malteada y lúpulo de Saaz. La idea era obtener una cerveza agradable y aromática que no fuera demasiado amarga.

¿Por qué se llama Ilegal?

Lo llamamos “Ilegal” porque este producto rompe las reglas.
Close up of label

¿Cómo se les ocurrió la idea?

Para ser exactos estábamos hablando con nuestro distribuidor en Brasil sobre los problemas de la tasa de cambio y el hecho de que en Brasil solo se consume 1,9 litros de vino por persona al año. De hecho, de una población de 200 millones, la mayoría del vino lo toman solamente 10 millones de personas. La cerveza es la bebida preferida en Brasil. Así que nuestro punto inicial fue pensar cómo atraer al mercado brasileño, pero la idea ha crecido mucho desde entonces y ahora pensamos que existe un mercado mundial para el vino malteado.

¿Cuál ha sido la respuesta al producto hasta ahora?

¡Increíble! Presenté Ilegal Malted Wine en la feria de vino anual en Alemania, Prowein, y despertó muchísimo interés. Ahora mismo tenemos empresas en Canadá y una serie de países europeos listas para hacer el primer pedido de prueba. El único problema es que debemos esperar a que los funcionarios de aduanas en todo el mundo decidan qué arancel aduanero cobrar, ya que este es un producto totalmente nuevo y no encaja en las categoría de vino ni de cerveza. Paolo and Helen with product

¿Cuál crees que será el futuro para Ilegal Malted Wine?

Pensamos que el vino malteado atraerá a gente que busca una alternativa ligera y refrescante al vino o la cerveza. Es fantástico después de un día de trabajo en el jardín, o en una fiesta o solo para relajarte después de un duro día de trabajo. Tiene menos calorías que el vino normal o el espumante y, con un contenido de alcohol del 6% ABV, seguro que Ilegal Malted será popular para gente que busca una bebida con menos alcohol que el vino.

Y esta mezcla de Sauvignon Blanc y lager es solo el comienzo. Queremos experimentar con otras variedades de vino y probar diferentes estilos de cerveza. Una vez que empiezas a romper las reglas, te das cuenta de que hay todo un mundo de cosas nuevas para probar..

Nota de cata: Ilegal Malted Wine es una bebida refrescante y ligeramente gaseosa con aromas limpios y frescos a lúpulo y fruta cítrica (pomelo). En boca es fresco, frutal y alivia la sed con una textura agradable. Definitivamente merece la pena probarlo.


Para saber más sobre Ilegal Malted Wine:

demonstrating the double guyot system
Cristóbal cree que cuando las plantas y su medio ambiente están en equilibrio, pueden soportar bien las condiciones climáticas difíciles

Muchos enólogos chilenos consideran que 2016 ha sido  un año difícil, pero el enólogo biodinámico Cristóbal Undurraga dice que ha sido un buen año para Koyle. él cree que cuando las plantas y su medio ambiente están en equilibrio, pueden soportar bien las condiciones climáticas difíciles. La semana pasada el presentó una cata de vinos Koyle en la Vinoteca. Estas son mis notas.

Koyle Don Cande Moscatel 2016, Itata. 11.8% ABV. 

Este año fue seco en Itata, el origen del primer vino de la cata, pero las parras antiguas cultivadas en secano se lo tomaron con calma. Las uvas maduraron más lentamente y produjeron una buena acidez con niveles moderados de alcohol. Este vino es fermentado a bajas temperaturas, parte del tiempo en tanques de acero inoxidable y parte en tanques de hormigón con sus lías, esto último añade textura en boca.

Un vino muy aromático con todos los olores y sabores frutales intensos de un vino Moscatel, pero, en lugar del sabor dulce empalagoso en boca que uno espera, es seco, elegante y tiene una acidez agradable.

Koyle Costa Cuartzo Sauvignon Blanc 2015, Paredones, Colchagua Costa. 12,8% ABV. ($9.999 CLP / £7,95 GBP)

Una nariz interesante a jugo de pomelo, limas y piña con una toque mineral patente y ese clásico dejo a pimiento verde. Las notas frutales y minerales también fueron aparentes en boca, además de una acidez refrescante y enérgica y nada de esa intensidad desagradable del limón que encontrará en algunos vinos Sauvignon Blanc. Una concentración y expresión placentera con un acabado largo.

Koyle Costa Pinot Noir 2014, Paredones, Colchagua Costa. ($15.990 CLP)

Cristóbal hizo fermentar las uvas Pinor Noir (30% de racimos enteros) en una cuba abierta con sus levaduras nativas. El 70% del vino fue envejecido durante un año en un tanque de hormigón con forma de huevo y el vino fue envejecido otro año en la botella.

De color rubí medio, este vino expresó el toque mineral de Paredones entrelazado con notas de grafito o pólvora con un marcado carácter sabroso y notas sutiles de frutos rojos. Para un Pinor Noir, este es un vino muy destacable: seco con acidez alta, taninos medios y cuerpo medio. Un acabado bastante largo con un dejo ligeramente amargo.

Landscape at Los Lingues in early spring.
El paisaje en Los Lingues al inicio de primavera.

Koyle Single Vineyard Cabernet Sauvignon 2012, Los Lingues, Alto Colchagua. ($8.490 CLP)

Este vino contiene un 10% de Cabernet Franc para añadir duración y cuerpo. 2012 fue un año cálido, de ahí los taninos maduros. Las uvas despalilladas y aplastadas se sometieron a una maceración prolongada, lo que incluyó un mes de post-fermentación para asegurar que se produjera la fermentación maloláctica.

Los aromas de frutos negros como grosellas negras y arándanos, se entremezclan con notas de violetas y especias dulces, como la canela, en este Cabernet Sauvignon agradable y con una buena concentración. Los abundantes taninos suaves y maduros en boca se complementan con su acidez refrescante, cuerpo medio y sabores frutales frescos. Puede disfrutar este vino ahora pero es idóneo para dejar envejecer un poco más.

Koyle Single Vineyard Carmenere 2013, Los Lingues, Alto Colchagua. ($8.490 CLP)

Este vino contiene un 8% de Petit Verdot y 5% de Malbec para aportar aroma y tensión.

Un ejemplo agradable y concentrado de Carménère chileno con ricos aromas y sabores a frutos rojos y negros, como arándanos y frambuesas, un toque mineral y algunas notas de especias como la pimienta negra, y solo un dejo de suelo de bosque. Por su buen nivel de acidez, los altos niveles de taninos algo astringentes y todos esos sabores primarios de fruta, mineral y especias, este vino podría beneficiarse de un periodo de envejecimiento adicional.

These dry-farmed, bush-trained Tempranillo vines give low yields of very concentrated grapes: part of the mix going into Koyle Tempranillo
Vides de Tempranillo cultivados en secano en forma de gobelet. Dan rendimientos pequeños de uvas muy concentradas: parte de la mezcla para Koyle Tempranillo.

Koyle Royale Tempranillo 2012, Los Lingues, Alto Colchagua. ($13.490 CLP / £10,95 GBP)

Este vino contiene 15% de Mourvedre. El Tempranillo, una de las principales variedades del vino de España, es poco conocido en Chile, por lo que resulta todavía más impresionante que este vino haya recibido recientemente 91 puntos del crítico de vinos español Luis Gutiérrez, del Wine Advocate de Robert Parker.

Este es un magnífico ejemplo, con notas de frutos rojos, como frambuesas y grosellas rojas, entremezcladas con los aromas y sabores del cuero, cedro y caja de puros del roble. Agradablemente concentrado, con taninos maduros y suaves, acidez fresca y cuerpo y acabado medio +, este vino se bebe muy bien ahora pero tiene el potencial de mejorar en la botella.

Koyle Cerro Basalto 2012, Los Lingues, Alto Colchagua.

25% Grenache, 25% Mourvedre, 30% Carignan, 20% Syrah

Un tinto muy elegante, redondeado y fácil de tomar que tiene potencial para someterse a un período de envejecimiento adicional. Una nariz expresiva con aromas y sabores de frutos rojos y negros (frambuesas y grosellas negras), la nota clásica de basalto de Koyle, un dejo de violetas y un toque de especias, incluidas pimienta negra y vainilla.

Auma 2010 ($62.990 CLP)

Cabernet Sauvignon, Carménère, Malbec, Syrah y Petit Verdot. La mezcla para Auma, el vino icónico de Koyle, varía mucho de vintage a vintage, pero siempre es un vino muy expresivo y concentrado con buen equilibrio. 

Este vintage reveló muchas frutas (arándanos, ciruelas, grosellas negras), violetas, notas clásicas de roble de cuero, caja de puros y vainilla y un dejo de licor. Por su acidez media, niveles altos de taninos suaves y un cuerpo completo con un acabado bueno y prolongado, este es un vino perfecto para una ocasión especial.

Los vinos Koyle se pueden encontrar en la Vinoteca en Chile y en The Wine Society en el Reino Unido.

Para saber más sobre Koyle, consulte los siguientes posts:

Cristóbal Undurraga: enólogo biodinámico

Vinos biodinámicos y orgánicos de Chile