Copa de Sauvignon Blanc chilenoNo por nada el Sauvignon Blanc es una de las variedades favoritas de vino blanco del mundo. Para mucha gente este vino aromático con su acidez enérgica es la bebida preferida para acompañar ensaladas, platos de pescados y mariscos o como aperitivo. Y admitámoslo, ¿qué puede ser más refrescante que contemplar un atardecer con una copa de Sauvignon Blanc helado?

En realidad la cepa Sauvignon Blanc es la 8ª variedad más plantada en el mundo y Chile ocupa el tercer lugar (después de Francia y Nueva Zelanda) por tener la mayor área de parras Sauvignon Blanc. Por tanto no es de extrañar que las tiendas tengan un rango increíble de botellas para elegir.

El panel de cata
El panel de cata

Con esto en mente, nos reunimos para un panel de cata a ciegas de 8 vinos Sauvignon Blanc chilenos de dos rangos de precios distintos. Muchas gracias a todos los que participaron en este panel de cata: Natascha Scott-Stokes (británica), Ximena Carolina de Rodt (chilena), Loreto Fuchslocher (chileno), Richard Dixon (chileno-estadounidense), Bernardita Valenzuela (chileno), Lauren Hand (estadounidense), Ricardo Parada (chileno) y Helen J. Conway (británica).

Sauvignon Blanc Chileno
Primer vuelo – vinos 1 y 2
Sauvignon Blanc chileno
Segundo vuelo – vinos 3 y 4

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Primer vuelo: vinos Sauvignon Blanco chilenos de menos de $5.000 pesos chilenos

  1. Terranoble Reserva Sauvignon Blanc 2015, Valle de Casablanca. 13% ABV. (Precio en Chile: $4.490) 5,75 puntos
  2. Viña Casablanca Cefiro Reserva Sauvignon Blanc 2015, Valle de Casablanca. 13,5% ABV. (Precio en Chile: $4.990) 5,5 puntos
  3. Bouchon Reserva Sauvignon Blanc 2016, Valle del Maule. 13% ABV. (Precio en Chile: $4.590) 4,875 puntos
  4. Cono Sur Bicicleta Limited Edition Sauvignon Blanc 2015, no especifica lugar de origen. 12% ABV. (Precio en Chile: $2.800) 4,625 puntos

Sauvignon Blanc chileno - segundo vueloSegundo vuelo: Vinos Sauvignon Blanc chilenos entre $5.000 y $10.000 pesos chilenos

  1. Koyle Costa Cuarzo Sauvignon Blanc 2015, Paredones, Colchagua Costa. 13% ABV. (Precio en Chile: $8.490). 6,5 puntos
  2. Valdivieso Single Vineyard Wild Fermented 2012, Valle de Leyda. 13% ABV. (Precio en Chile: $9.490). 6,125 puntos
  3. Bodega Volcanes de Chile Tectonia Sauvignon Blanc 2013, Valle de Leyda. 13,5% ABV. (Precio en Chile: $9.990). 6 puntos
  4. Cono Sur Reserva Especial Sauvignon Blanc 2013, Valle de Casablanca. 12,5% ABV (Precio en Chile: $5.200). 5,625 puntos

Favorito total

Cada miembro del panel eligió su vino favorito entre los 8 que probamos. Los resultados fueron los siguientes:

  1. Koyle Costa Cuarzo Sauvignon Blanc 2015 – 4 votos
  2. Terranoble Reserva Sauvignon Blanc 2015 – 3 votos
  3. Bodega Volcanes de Chile Tectonia Sauvignon Blanc 2013 – 1 voto

 


botellas de Sauvignon Blanc

Mis notas de cata

Terranoble Reserva Sauvignon Blanc 2015

Nariz de fruta tropical con notas pronunciadas a piña y lima, este fue el claro favorito de varios integrantes del panel de cata. Acidez cítrica enérgica en boca, casi como un sorbete de limón. Muy refrescante.

Viña Casablanca Cefiro Reserva Sauvignon Blanc 2015

Un vino clásico en que domina la fruta tropical con notas a piña y pomelo, este vino presentó una intensa y estimulante acidez y resultó muy refrescante.

Bouchon Reserva Sauvignon Blanc 2016

Quizá el más pálido de color, casi transparente, con aromas a maracuyá y manzana verde. Ligero, refrescante y fácil de tomar.

Cono Sur Bicicleta Limited Edition Sauvignon Blanc 2015

Este fue mi favorito del primer tramo de vinos, tiene una nariz más sutil con aromas a frutas de carozo (duraznos, damascos) y manzana verde y los aromas cítricos clásicos, a lima. Este fue un vino muy agradable, fácil de tomar y menos agresivamente ácido que los otros del mismo tramo.

Koyle Costa Cuarzo Sauvignon Blanc 2015

Este fue el más herbal de los vinos de los dos tramos, con notas a pimiento verde, ají rojo y pasto entremezclado con notas cítricas de limones verdes. Muy elegante en boca, con sabores cítricos y herbales aparentes nuevamente. Acabado muy largo.

Valdivieso Single Vineyard Wild Fermented 2012

Un vino intrigante; muy diferente al resto, porque fue sometido a seis meses de envejecimiento en roble, lo que le da mucho más cuerpo, un color más intenso y una textura cremosa poco habitual para un Sauvignon Blanc chileno. En nariz fue más complejo, con notas de manzanas verdes y una nota ligeramente láctica. En boca tiene un sabor totalmente diferente a los otros vinos y resultó muy agradable. Este vino combinaría bien con platos contundentes a base de pescado o pollo.

Bodega Volcanes de Chile Tectonia Sauvignon Blanc 2013

Un estilo muy clásico de Sauvignon Blanc chileno con una encantadora nariz a aromas frutales tropicales, como la maracuyá, además de un toque floral. Este fue un vino fresco, vigorizante, frutal con acidez enérgica y mucha personalidad.

Cono Sur Reserva Especial Sauvignon Blanc 2013

Una mezcla interesante de aromas cítricos y herbales en nariz. En el paladar, sabores a sorbete de limón nuevamente con presencia de esa nota herbal.

Para mayor información sobre Sauvignon Blanc, recomiendo leer 7 estilos de vino de Sauvignon Blanc.

Uvas de Sauvignon Blanc chilenas recien cosechadas

Tour en Casas del Bosque

Casas del Bosque
Casas del Bosque

Casas del Bosque es una viña ideada para el turismo. Posee restaurante, tienda, dos zonas con asientos al aire libre y un bar, junto a los viñedos, en una de ellas. Dispone tanto de bicicletas como de la posibilidad de hacer una cata o un picnic. Como su oferta cambia de acuerdo a la estación del año, se puede participar de la cosecha en época de vendimia. Estuve allí al tiempo en que se desarrollaba el Campeonato de Fútbol Copa América, así que la viña había organizado eventos relacionados con el encuentro deportivo.

No fui al restaurante, pero estaba muy ocupado; era un día hábil entre semana, lo cual es siempre una buena señal.

Tuvimos una guía bien preparada y el grupo se compuso de 12 personas solamente.

Puntaje general 7 / 10.

Valor $16 500 pesos por el tour Premium (hay otras opciones disponibles)
Facilidad de reserva Buena. Reservé desde el sitio de internet. Recibí su respuesta a las dos horas.
Información previo a la llegada No publican los precios en internet, pero me enviaron una breve descripción de sus tours por correo electrónico. El sitio de internet contiene una razonable cantidad de información.
Cómo llegar Fácil. Abordé un taxi en el centro de Casablanca, el trayecto me costó $2 000 pesos. El mismo conductor fue a buscarme una vez finalizada mi visita. Para quienes van en auto, la viña dispone de señalética desde el centro de Casablanca.
Recepción al llegar Buena.
Eficiencia Buena.
Servicios higiénicos Impecables.
Cafetería / Restaurante No comí allí, pero estaba lleno.
Viñedos en invierno, antes de la poda.
Viñedos en invierno, antes de la poda.
Aquí se hace el vino.
Aquí se hace el vino.
La cava, donde el vino se envejece en barricas de roble
La cava, donde el vino se envejece en barricas de roble
Tienda Bien provista, ofrece los vinos y accesorios de buena calidad, así como souvenirs. Precios algo elevados.
Idiomas disponibles Inglés y español
Breve descripción del tour Sucinto pero bastante interesante. La guía era muy agradable, hizo una buena presentación y se ofreció a tomar las fotos de quien lo quisiera. Pudimos observar algunas parras, visitamos brevemente la cava de barricas. En la bodega había algunos ruidos molestos que hicieron difícil escuchar las explicaciones, pero aun así era fácil de entender.
Habilidad del guía para responder preguntas La guía respondió correctamente a las preguntas referentes al cultivo y los procesos de vinificación, pero no demostró un buen manejo de la degustación, confundiéndose ante algunas consultas.
Degustación Catamos 5 vinos, todos muy buenos, así que vale la pena pagar el precio del tour premium.
¡Hora de catar!
¡Hora de catar!
Bicicletas disponibles en Casas del Bosque
Bicicletas disponibles en Casas del Bosque

Ideal para el verano
Ideal para el verano

¡Salud!
¡Salud!

Adobe Sauvignon Blanc 2014, Casablanca

Color muy pálido y brillante. Manzanas y maracuyá. Buena acidez, cuerpo ligero, equilibrado. Refrescante y agradable.

Novas Viognier 2013, Casablanca

Color amarillo pálido brillante. En nariz destacan los aromas a melón, miel, flores blancas, lichi y plátano. Untuoso, con una nota oleosa y abocada, paladeable, de alta acidez y buen final.  Reaparece la nota aceitosa en el retrogusto.

Novas Carménère-Cabernet Sauvignon, 2013, Colchagua

De color púrpura, intensidad media. Una nariz agradable, en la que destacan sabores a mermelada de frambuesa, cerezas, algo de pimienta negra y pimentón, más una nota a canela y vainilla. Taninos delicados, es muy agradable y suave, con esa acidez punzante y alcohol moderado a alto; confirma la nota a pimienta en el medianamente largo final.

Coyam 2011, Colchagua

38% Syrah, 31% Carménère, 19% Merlot, 10% Cabernet Sauvignon, 1% Malbec, 1% Mourvèdre

Intensidad media a alta, color rojo purpúreo. Muy complejo en nariz, presenta cassis, moras, ciruelas secas, canela, vainilla y una nota ahumada. De taninos suaves, alcohol medio a alto, buen cuerpo y acidez, se extiende brevemente al final.  Placentero y elegante.

Enólogo Pablo Barros presentó algunos vinos de Apaltagua en Vinoteca en julio de 2015.

Costero Extra Brut, espumante del Valle de Leyda

Interesante y deliciosamente refrescante; un espumante muy accesible y producido utilizando el sistema tradicional de fermentación en botella. De agradable salinidad gracias al origen costero de las uvas.

Helen at Koyle tastingSauvignon Blanc Reserva 2014, San Antonio

Un Sauvignon Blanc delicioso y muy paladeable, en el que destaca esa acidez crocante de manzana y ají verde, junto a una nota salina que ruega por un plato de mariscos.

Gran Reserva Envero 2013, Valle de Colchagua

93% Carménère, 7% Cabernet Sauvignon. Se imponen los aromas a vainilla y canela seguidos por fruta roja y grosella negra, además de una tenue nota láctica a yogurt. Muy elegante, de taninos maduros, buena acidez y sensación cremosa, que deja tras su paso en boca una nota a ceniza. Es un vino que acompañaría bellamente un bistec con pimentones.

Tutunjian Cabernet Sauvignon 2013, Curicó

Fruta negra, moras y grosellas, seguidos por aromas a vainilla. Suavidad es la palabra que define a este vino: suave es su ataque, suaves sus taninos, agradable acidez y suave final con toques especiados. Muy fácil de beber.

Signature Cabernet Sauvignon 2012, Maipo

Un Cabernet Sauvignon elegante, poderoso y vertical, con notas a hinojo y regaliz entre sus aromas afrutados. De acidez alta, cuerpo equilibrado, retrogusto largo. Acompañaría muy bien platos de carnes sabrosas, como cordero o carne de caza.

Tutunjuan Entrevalles

60% Cabernet Sauvignon, 18% Carménère, 12% Syrah, 10% Malbec, todos de distintas regiones vitivinícolas. Frambuesas, arándanos y grosellas que se intercalan con regaliz y canela, dando a este vino una elegancia y suavidad frutal, taninos firmes y alta acidez.  Clama por un rico plato de cordero.

Apaltagua Grial 2009, Colchagua

Un Carménère de color profundo y nariz intensa, donde destacan las ciruelas, moras, pimienta negra, ají y regaliz. Suave y redondeado, con taninos elegantes, una ligera nota vegetal y un toque a ceniza. Este vino puede perfectamente enfrentar platillos especiados así como carnes rojas sazonadas.

Degustación guiada por el enólogo Cristóbal Undurraga en La Vinoteca, agosto 2015. Se trata de vinos biodinámicos.

Cinsault rosé

Una novedad, aún no está a la venta. Un vino seco, ligero y refrescante, ideal para un caluroso día de verano.

Disfrutando de Auma, vino icono de Koyle.
Disfrutando de Auma, vino icono de Koyle.

Carménère 2012, Alto Colchagua

Un Carménère muy fácil de beber, de agradables aromas especiados como clavo de olor, seguidos por un toque de pimiento verde. Taninos medianos a marcados. Es lo suficientemente suave para beberse solo, aunque maridaría perfectamente con carnes rojas.

Cabernet Sauvignon 2012, Alto Colchagua

Contiene 10% de Cabernet Franc. Otro tinto muy versátil y fácil de beber. Despliega fruta negra y roja, seguidas por las especias. De cuerpo medio, taninos marcados y largo final.

Syrah 2012, Alto Colchagua

Nuevamente un vino agradable, algo más intenso, con interesantes notas cárnicas y aromas a pólvora.

Koyle Royale Carménère 2012

Contiene 8% de Malbec y 5% de Petit Verdot en su mezcla. Es un Carménère que pega fuerte: aromas a pimienta negra, grosellas negras y cacao, luego en nariz destaca un toque herbáceo y mineral. Sus taninos son maduros, especiados, con una acidez deliciosa, agradable presencia en boca con sólo un toque a ceniza.

Koyle Royale Cabernet Sauvignon 2011

Intenso, de una primera impresión frutal que da paso a las especias (vainilla, canela, un toque mentolado). Muy seductor en boca, taninos firmes y secantes, acidez agradable y mucha frescura.

Auma 2010

37% Cabernet Sauvignon, 25% Carménère, 18% Malbec, 13% Syrah y 7% Petit Verdot

¡Qué vino! Lo que impresiona de inmediato es esa penetrante fragancia que emana desde la copa. Intensa, dulce y difícil de identificar. Pregunté a Cristóbal y él sugirió que podía tratarse de aromas a mandarina y violeta. Yo agregaría pastel de cereza, cacao y un toque a regaliz y arándano. Sencillamente sólo oler este vino es toda una celebración. En boca denota una suavidad rodeada por esos taninos portentosos, mucho cuerpo y fruta delicadamente acompañada por toques a cacao, dejando tras de sí un largo final.

Auma 2009

33% Malbec, 25% Cabernet Sauvignon, 21% Carménère, 14% Syrah y 7% Petit Verdot

Esto ya es otra cosa. Intenso y poderoso, aromas a grosella negra, cerezas, canela y nuevamente ese amargor potente del cacao. Un vino delicioso pero que empalidece al compararlo con la cosecha 2010.

Casa Marín es una bodega familiar y pequeña, productora de algunos vinos sensacionales.  Me gustó el estilo personalizado del tour y la oportunidad de preguntar específicamente sobre el cultivo de los viñedos.

Puntaje general: 7/10

Los vinos que catamos.

Casa Marín Cipreses Sauvignon Blanc 2014

Color amarillo pálido y verdoso, limpio. Deliciosa nariz con aromas a maracuyá, piña y pomelo rosado. Tiene una buena acidez y cuerpo ligero, es agradable y frutoso, con un sabor cítrico chispeante y retrogusto mineral que se saborea al final. Es un Sauvignon Blanc que se disfruta solo, pero que también acompaña perfectamente una amplia variedad de frutos del mar o ensaladas.

Casa Marín Gewürztraminer 2013

Es un poco burbujeante, enérgico y aromático, con una comunión entre acidez y dulzura que lo hacen muy agradable. Estupendo con platos de comida asiática.

Casa Marín Pinot Noir 2010

Color rubí medio. La nariz se abre con esas notas a roble que recuerdan primero al café y al cuero para luego evolucionar a establo; los aromas a fruta no aparecieron mientras estuvimos allí. Creo que el vino sólo necesitaba más tiempo. Muy agradable en boca, taninos ligeros, bastante afrutados. Me parece interesante incluir una nota de cata de un vino de Casa Marín que disfruté hace algunos meses.

Casa Marín Pinot Noir 2009

Terciopelo líquido. De color rubí brillante. Una nariz que intriga, con aromas a cerezas negras, cedro y canela, más un componente cárnico y apenas un toque a establo. Redondo y aterciopelado en boca, con una acidez alta y taninos delicados. Alto grado alcohólico. Final largo.

El clima fría de Lo Abarca contribuye a hacer estos vinos tan buenos.
El clima fría de Lo Abarca contribuye a hacer estos vinos tan buenos.

Los detalles:

Valor $ 23 000 por persona, por el tour privado y la degustación (se me ofreció un descuento) Hay otro tour que vale $ 14 000.
Facilidad de reserva Buena. El proceso de reserva por correo electrónico fue rápido y directo.
Información previo a la llegada Buena. El sitio de internet es informativo respecto de los tours.
Cómo llegar Bastante directo.
Recepción al llegar OK. Llegamos antes y nos recibió una persona encargada de ventas. Nuestro guía aún no estaba allí.
Eficiencia Buena.
Servicios higiénicos El baño de la bodega no estaba operativo, por lo que nos llevaron, cruzando la calle, hasta el bar de Casa Marín para usar los servicios disponibles. Les faltaba limpieza.
Cafetería / restaurante Disponen de un sector con un bar que se ve muy agradable, pero que no estaba en funcionamiento ese día.
Tienda Muy básica, sólo vinos de Casa Marín y de otra etiqueta perteneciente a Felipe Marín, llamada Lo Abarca.
Idiomas disponibles Inglés y español
Hay muchas obras de arte en la viña.
Hay muchas obras de arte en la viña.
Al lado de la fuente.
Al lado de la fuente.
Breve descripción del tour La visita es buena y con contenido. En mi correo ya les había comentado que prefería una visita informativa, así que el guía se tomó el tiempo necesario y con agrado.  Nos fue posible caminar entre las hileras e incluso se nos explicó mucho y muy especialmente sobre el proceso de cultivo de las uvas.
Habilidad del guía para responder preguntas Buena.
Degustación Siento que esta parte le bajó el nivel a la experiencia vivida. Sin olvidar que se trata de vinos de alta gama y ganadores de muchos reconocimientos, el hecho de haber pagado por una visita de mayor categoría me hizo sentir que la degustación fue algo mezquina, pues sólo probamos tres vinos y en porciones mínimas. Es poco común que una bodega boutique ofrezca sólo tres vinos, pues incluso las viñas grandes, en sus tours de escala industrial, normalmente presentan cuatro o cinco vinos en la cata.  El premiado Pinot Noir no se abrió durante todo el tiempo en que estuvimos allí, además de estar demasiado frio y necesitar oxigenación.  Asimismo no sirvieron ni el pan ni el aceite de oliva ofrecidos en la descripción del tour; de hecho, no había nada para comer, ni frutos secos o galletas, por ejemplo.
Los suelos también contribuyen a la complejidad de los vinos.
Los suelos también contribuyen a la complejidad de los vinos.

Hora de catar.
Hora de catar.

Los vinos que catamos.
Los vinos que catamos.

Casa Marín Cipreses Sauvignon Blanc 2014

Color amarillo pálido y verdoso, limpio. Deliciosa nariz con aromas a maracuyá, piña y pomelo rosado. Tiene una buena acidez y cuerpo ligero, es agradable y frutoso, con un sabor cítrico chispeante y retrogusto mineral que se saborea al final.  Es un Sauvignon Blanc que se disfruta solo, pero que también acompaña perfectamente una amplia variedad de frutos del mar o ensaladas.

Casa Marín Gewürztraminer 2013

Es un poco burbujeante, enérgico y aromático, con una comunión entre acidez y dulzura que lo hacen muy agradable.  Estupendo con platos de comida asiática.

Casa Marín Pinot Noir 2010

Color rubí medio. La nariz se abre con esas notas a roble que recuerdan primero al café y al cuero para luego evolucionar a establo; los aromas a fruta no aparecieron mientras estuvimos allí. Creo que el vino sólo necesitaba más tiempo.  Muy agradable en boca, taninos ligeros, bastante afrutados.

 

Me parece interesante incluir una nota de cata de un vino de Casa Marín que disfruté hace algunos meses.

Casa Marín Pinot Noir 2009

Terciopelo líquido. De color rubí brillante. Una nariz que intriga, con aromas a cerezas negras, cedro y canela, más un componente cárnico y apenas un toque a establo. Redondo y aterciopelado en boca, con una acidez alta y taninos delicados. Alto grado alcohólico. Final largo.

Bodega de viña Emiliana
Bodega de viña Emiliana

Esta viña es biodinámica y adscrita al sistema de Comercio Justo, así que esta visita me interesaba particularmente; esto fue percibido por la guía, quien nos proporcionó mucha más información que lo normal en este tipo de tours.

El entorno es muy tranquilo y hay gallos y gallinas de Guinea picoteando entre las parras, lo que junto a las alpacas hacían aún más interesante el paisaje.

Las instalaciones son lindas y ofrecen alternativas como degustaciones con queso o chocolate y picnics.

Cultivos de plantas para preparados biodinámicos, como la valeriana.
Cultivos de plantas para preparados biodinámicos, como la valeriana.
Gallo trabajando entre las hileras de parras.
Gallo trabajando entre las hileras de parras.

Puntaje general 9 / 10

Valor $13 000 pesos.
Facilidad de reserva Buena. Hice mi reserva por correo y recibí la confirmación pocas horas después.
Información previo a la llegada El sitio de internet es muy completo.
Cómo llegar Se accede a Emiliana directamente desde la Ruta 68 que une Santiago y Viña del Mar/Valparaíso, justo después del peaje Zapata, si vienes desde Santiago. Si viajas desde la costa, ten la precaución de salir de la carretera oportunamente, pues de lo contrario deberás pagar el peaje, retornar y pagar nuevamente el peaje.
Recepción al llegar Buena
Eficiencia Buena
Servicios higiénicos Limpios y agradables.
Cafetería/ restaurante Hay servicio de restaurante de lunes a viernes. Como visité la viña un día sábado no estaba atendiendo.
Tienda Muy bien distribuida. Dispone de la gama completa de vinos. Se vende también miel, aceite de oliva y sombreros producidos por los trabajadores de la viña, dinero que luego va a un fondo especial que beneficia a todos los empleados. Todos los precios son bastante elevados y el valor de los vinos es apenas un poco más barato que en el supermercado.
Idiomas disponibles Inglés y español. Al menos uno de los empleados podía comunicarse en portugués.
Los trabajadores disponen de sus propios cultivos de producción orgánica.
Los trabajadores disponen de sus propios cultivos de producción orgánica.
Las alpacas pastan entre las parras, manteniendo las malezas bajo control.
Las alpacas pastan entre las parras, manteniendo las malezas bajo control.
¡Salud!
¡Salud!
Breve descripción del tour Aunque oficialmente el tour dura 30 minutos, el nuestro se extendió por dos horas, quizás porque demostramos mucho interés o porque no había otra reserva después de nosotros. Nuestra guía era realmente conocedora y le entusiasmaba el tema, por lo que al irnos sentíamos que realmente nos habíamos educado muy bien en agricultura biodinámica. El tour incluye sólo una pequeña parte de los cultivos, pero vimos algunas parras y los distintos animales que integran el concepto holístico de agricultura practicada allí (alpacas, gallos y gallinas de Guinea), así como parte de los jardines orgánicos manejados por los trabajadores, entre otras cosas. No se realiza la vinificación en esta bodega, por lo que no fue posible observar instalaciones ni barricas.
Habilidad del guía para responder a preguntas Muy buena
Degustación 4 vinos, muy buena.

Cristóbal Undurraga en Viña Koyle
Cristóbal Undurraga en Viña Koyle

Amistoso e informal, Cristóbal Undurraga, quinta generación de una de las más antiguas familias productoras de vino en Chile, nos lleva, a Alexandra y a mí, a hacer una caminata por una pequeña quebrada que ellos recuperaron, localizada en el corazón del viñedo biodinámico Los Lingues de viña Koyle, en Alto Colchagua. «Estaba lleno de barro cuando llegamos», explica, «pero limpiamos y plantamos árboles nativos y plantas». «Es hermoso ver cómo han crecido». Es realmente un lugar encantador, invadido por el trinar de las aves. Me cuenta que por la noche se puede oír el croar de las ranas.

Cactus centenario.
Cactus centenario.

El uso variado del suelo y la coexistencia armoniosa con la fauna natural son, por supuesto, parte del concepto biodinámico, que integra la agricultura en un sistema armónico; sin embargo es evidente que la familia Undurraga está haciendo más que sólo hablar de labios para afuera. Cristóbal explica que el riachuelo se seca en verano, por ello el impresionante grupo de paneles fotovoltáicos que hacen a la bodega autosuficiente energéticamente entran en uso, bombeando agua al arroyo y manteniendo así la flora del sector.

Paneles fotovoltáicos suministran energía a la viña.
Paneles fotovoltáicos suministran energía a la viña.

Tras graduarse en Agronomía con un Máster en Enología, Cristóbal trabajó durante siete años en distinta viñas alrededor del mundo: California, Australia, Francia y Argentina. En Australia aprendió sobre las ventajas de la producción biodinámica y se inspiró más tras algunas conversaciones con Alain Moueix de Château Fonroque en Burdeos. Por lo tanto, cuando sus parientes le pidieron regresar a Chile para participar de la nueva empresa vitivinícola familiar, quiso aplicar agricultura biodinámica a la viña.

Admite que fue algo frustrante durante la época de transición. Por ejemplo, durante una temporada, en un lote del viñedo misteriosamente desaparecían los nuevos brotes florales. Comenzó a revisar las parras regularmente y fue así que descubrió al culpable, quien actuaba por las noches: un escarabajo conocido localmente como pololo café (Phytholaema herrmanni). No es una peste común en los viñedos, pues la mayor parte de ellos son fumigados con regularidad y los escarabajos son sensibles a cualquier químico, pero claramente éste estaba pasándosela increíble en Koyle. De hecho Cristóbal y su equipo contaron más de un millón de estos insectos en este lote de vides, cantidad calculada por peso de los contenedores de este insecto que juntaban dia a dia.

La naturaleza y las vides en convivencia.
La naturaleza y las vides en convivencia.

Algunas personas habrían renunciado al ver esto, aplicando químicos a las vides. Pero no Cristóbal. Él comenzó a dar batalla. En primer lugar aplicó un pesticida orgánico de extracto de té. Luego, como este insecto es nocturno, cableó 200 luces a lo largo de las hileras y bajo ellas puso un abrevadero con agua. Los escarabajos eran atraídos hacia las luces, cayendo al agua y ahogándose. También volteó la tierra entre las parras, así las garzas y gallinas vendrían a comerse los bichos.  Trabajo terminado. Ahora Cristóbal está alerta ante esta pequeña peste y toma acciones a la primera señal de problemas.

Está convencido de que la producción biodinámica no sólo es amigable con el medio ambiente sino que tiene un sentido comercial también, pues las parras están produciendo una cantidad de uvas mayor a lo esperado. Compara una planta manejada en forma biodinámica con un corredor de maratón experimentado: esbelto, sin un gramo de grasa, pero en forma y mejor preparado para resistir pestes, enfermedades y problemas climáticos.

Le pregunto respecto de los pro y los contras de trabajar en una empresa familiar. Me dice: «es fantástico estar construyendo algo para las futuras generaciones. Por cierto hay discusiones, pero logramos superarlas dándonos espacio a cada uno. Y bueno, todos tenemos otros proyectos aparte de este. Eso es realmente importante, pues te mantiene despejado y abierto a nuevas ideas.»

Vides de Tempranillo Tempranillo plantado en cabeza y de secano.
Vides de Tempranillo Tempranillo plantado en cabeza y de secano.

Es evidente que él gusta mucho de experimentar y tiene 13 variedades plantadas en distintos viñedos.  «En otoño parece un tejido de distintos colores», nos dice. También está experimentando con distintos sistemas de conducción. Por ejemplo, en Los Lingues hay una lote de Tempranillo plantado en cabeza y de secano. También hay parras de secano y en gobelet en el viñedo Bularco, en la zona costera de Itata, pero se trata de antiguas parras de Cinsault de 70 años de edad.

El objetivo de Cristóbal es producir añadas nuevas e interesantes, para distintos consumidores. «Nos enfocamos en la calidad», nos explica, «no en la cantidad». «Algunas veces viene alguien que quiere comprar todo nuestro vino y nos habla sobre aumentar la producción, pero no es ese el mercado al que apuntamos.» Por ello Koyle se concentra en vender a pequeños nichos de mercado, como The Wine Society en el Reino Unido.

Le pregunto por tres vinos que ha disfrutado recientemente.

Cuvée La Migoua, Domaine Tempier de Bandol en el sur de Francia, un blend tinto basado en Mourvedre, con aportes de Cinsault y Grenache. Estos vinos se hacen con mínima intervención, utilizando levaduras nativas, una guarda de al menos 18 meses y sin clarificación ni filtrado.

Red Gran Reserva, López de Heredia de Viña Tondonia, Rioja. Un Rioja muy tradicional en base a Tempranillo con aporte de Garnacha, Cariñena y Graciano, de la Rioja Alta.

Vinos tintos de Borgoña, especialmente de Chambertin.

Un interesante enfoque en el Viejo Mundo el de este viticultor y enólogo del Nuevo Mundo con pensamiento ecologista.

 

Cata en Koyle.
Cata en Koyle.

Degustación en el viñedo Los Lingues de Koyle – Notas de cata

Koyle Costa, Sauvignon Blanc 2014, Paredones

Un vino interesante, procedente de tres lotes distintos, cosechados y vinificados por separado en distintos contenedores. Cada lote envejece por 12 meses antes de la mezcla y finalmente el vino se guarda en botella durante 6 meses, antes de su lanzamiento. Aromas a flores blancas y citron pressé. En boca es fresco y agradable, de buena acidez y un final relativamente largo.

Koyle Don Cande Cinsault 2015, Itata

Viejas parras de 70 años, cultivadas en secano. 30% racimos completos, 70% granos enteros sometidos a una fermentación rápida durante 10 días a 28°C. Luego el 50% del vino envejece en barricas de Borgoña usadas y el 50% en huevos de cemento. Es mejor beberlo algo frío y fresco.

Una nariz muy atractiva con aromas a laurel y especias, entrelazados con frutillas. Seco, de buena acidez y toques de higos frescos. Ligeramente chispeante. 12.5% Vol.

Koyle Reserva Cabernet Sauvignon 2010, Alto Colchagua

Color rubí, con reflejos anaranjados. En nariz es complejo y muy bien integrado. De acidez alta, secante en boca. Delicioso.

Koyle Gran Reserva Carménère 2013, Alto Colchagua

Clásica nariz de Carménère, con aromas a ají y pimienta negra acompañados por fruta fresca. En boca es fresco, de acidez alta, algo astringente. Agradable y envolvente sensación en boca.

Koyle Royale Cabernet Sauvignon 2011, Alto Colchagua

Este Cabernet Sauvignon tiene más color, cuerpo y piernas que el Reserva. Aromas a especias y fruta fresca. En boca es fresco y agradable, con taninos amables y buen cuerpo.

Koyle Royale Syrah 2010, Alto Colchagua

De color intenso, En nariz se abre con hierbas, aromas mentolados y a granito, seguidos por la fruta. Poderoso en boca, con taninos intensos y acidez fresca. Un vino adorable; puede maridar muy bien con cordero.

International tasting panel
Jurado de cata internacional

In first and second place: Apaltagua Costero and Miguel Torres EsteladoUn grupo de 10 personas de 6 nacionalidades distintas se reunió para una cata a ciegas de 6 vinos distintos Brut/Extra Brut, que se venden a un precio inferior a 10.000 pesos chilenos, (£10 / US$15) y darles una puntuación de uno a diez. Después calculamos la puntuación promedio de cada vino para determinar su ranking. Estos son los resultados:

Todas las fotos cortesía de Alexandra Balakireva.

1) Ganador: Apaltagua Costero Extra Brut, Valle de San Antonio – 6,9 puntos

60% Chardonnay / 40% Sauvignon Blanc.  Fermentación en botella.

Un espumante seco, crocante, ligero y frutal con aromas cítricos y un toque de manzana.

2) Miguel Torres Santa Digna Estelado, Brut, Valle de Maule – Score 6,5 puntos

100% País. Fermentación en botella. Comercio justo.

El único rosado de nuestra degustación, posee un agradable color durazno. Agradables aromas frutales, seguido de una acidez refrescante en boca.
glass thumb

3) Domaine Raab Ramsay Blanc de Blancs, Brut, Valle de Marga Marga– 5,6 puntos

100% Chardonnay. Fermentación en botella. Orgánico.

Este fue el espumante que despertó más reacciones: a los jueces les encantó o lo odiaron y fue el favorito absoluto para dos jueces. Este espumante fue bastante diferente a los otros vinos degustados: de color más dorado y en general más complejo, cremoso, con más cuerpo y de sabor pronunciado.

4) Undurraga Alta Gama Extra Brut, Valle de Leyda Valley, 5,6 puntos

80% Chardonnay, 13% Riesling, 7% Sauvignon Blanc. Fermentación en tanque (Charmat)

Este es un espumante suave y fácil de beber. Nariz frutal agradable, refrescante en boca.

5) Valdivieso Grand Brut, 5,5 puntos

Pinot Noir. Fermentación en tanque (Charmat)

Un espumante crocante, ligero y refrescante con buen cuerpo.

6) Domaine Raab Ramsay Brut País, Valle de Marga Marga

100% País. Fermentación en botella. Orgánico.

Este vino era interesante en nariz pero en boca decepciona ligeramente. Redondo pero con baja acidez y un toque amargo al final.

El jurado de cata 

Sophie Bedouin from France and Diego García-Huidobro from Chile
Sophie Bedouin  de Francia y Diego García-Huidobro de Chile
Natascha Scott-Stokes from the UK
Natascha Scott-Stokes del Reino Unido

 

Alexandra Balakireva from Russia and Ximena Carolina de Rodt from Chile
Alexandra Balakireva de Rusia y Ximena Carolina de Rodt de Chile
Leonhard Bernold from Switzerland and Loreto Fuchslocher from Chile
Leonhard Bernold de Suiza y Loreto Fuchslocher de Chile

 

Helen J. Conway from the UK
Helen J. Conway del Reino Unido
Susan deBoom and Marilyn Bernold, both from the USA
Susan deBoom y Marilyn Bernold, ambas de los Estados Unidos

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Para descubrir cómo se puede saber cuán dulce es un vino espumante  se puede leer mi post ¿Cómo elegir un vino espumante? (1)

Para información acerca de cómo elegir un estilo de espumante, se podría ver mi post ¿Cómo elegir un vino espumante? (2).

Otro post en este tema: Un brindis espumante al fin de semana