Comida reconfortante: agregar los ingredientes que te apetecen.
Comida reconfortante: agregar los ingredientes que te apetecen.

¿Te sucede que, llegando el día viernes, te dan ganas de comer algo reconfortante y hecho en casa? He aquí una solución sencilla para quienes tengan una máquina de hacer pan. Esto no es ni pizza ni pan, sino algo entre medio. Como pan es simplemente delicioso, pero también lo es cubierto de distintos ingredientes, al estilo pizza.

Ingredientes

  • 1 ½ taza de agua
  • 2 cucharadas de aceite de oliva
  • 2 cucharaditas de sal
  • 2 cucharaditas de azúcar
  • 4 tazas de harina (yo combino una de multigrano con tres de harina blanca)
  • 4 cucharadas de levadura seca
  • Ingredientes opcionales:
  • 1 o 2 dientes de ajo
  • Hierbas frescas o secas, a gusto. Normalmente uso romero.
  • Maicena para la bandeja del horno
La masa antes de ponerla en el horno.
La masa antes de ponerla en el horno.

Instrucciones

  • En la máquina de pan, ir añadiendo los ingredientes en el mismo orden presentado. Seleccionar la opción de 1 ½ hora de duración para masa/pasta.
  • Una vez lista, sacar la masa y depositarla en la placa cubierta espolvoreada con maicena.
  • Dejar levar, cubierta, durante 30 minutos.
  • Recien hecho.
    Recien hecho.

    Espolvorear harina de maíz en la bandeja para el horno / molde para pizza que se utilizará.

  • Extender la masa hasta cubrir toda la superficie.
  • Cubrir y dejar descansar por 30 minutos.
  • Precalentar el horno a alta temperatura (425°F / 220°C / nivel 7 en hornos a gas)
  • Poner la placa con la masa en el horno y cocinar por 20 a 30 minutos.
  • Si se añadirán ingredientes, sacar del horno a los 10-15 minutos, esparcir los ingredientes y continuar el horneado por el tiempo restante.

Me gusta untar el pan con salsa de tomate, salame o jamón y esparcir aceitunas o champiñones, ¡aunque todo le va bien!. Es mejor cocinar antes los ingredientes que lo requieren (como el tocino, espárragos o cebollas, por ejemplo).

Prueba esta preparación con Carménère chileno, como:

Emiliana Signos de Origen 2011.

Posee aromas anisados, a guindas, ciruelas, cuero y un gran cuerpo en boca, es muy agradable y tiene una marcada acidez.  Es un vino que tiene el peso necesario para este plato.

Apaltagua Gran Reserva Envero 2013, Valle de Colchagua

93% Carménère, 7% Cabernet Sauvignon. Se imponen los aromas a vainilla y canela seguidos por fruta roja y grosella negra, además de una tenue nota láctica a yogurt. Muy elegante, de taninos maduros, buena acidez y sensación cremosa, que deja tras su paso en boca una nota a ceniza. Es un vino que acompañaría bellamente un bistec con pimentones.

Undurraga Aliwen Carménère 2012

Un vino bien equilibrado y fácil de beber con frutos rojos y especias. Taninos astringentes, pero con un final de boca agradable y frutoso.

Bodega de viña Emiliana
Bodega de viña Emiliana

Esta viña es biodinámica y adscrita al sistema de Comercio Justo, así que esta visita me interesaba particularmente; esto fue percibido por la guía, quien nos proporcionó mucha más información que lo normal en este tipo de tours.

El entorno es muy tranquilo y hay gallos y gallinas de Guinea picoteando entre las parras, lo que junto a las alpacas hacían aún más interesante el paisaje.

Las instalaciones son lindas y ofrecen alternativas como degustaciones con queso o chocolate y picnics.

Cultivos de plantas para preparados biodinámicos, como la valeriana.
Cultivos de plantas para preparados biodinámicos, como la valeriana.
Gallo trabajando entre las hileras de parras.
Gallo trabajando entre las hileras de parras.

Puntaje general 9 / 10

Valor $13 000 pesos.
Facilidad de reserva Buena. Hice mi reserva por correo y recibí la confirmación pocas horas después.
Información previo a la llegada El sitio de internet es muy completo.
Cómo llegar Se accede a Emiliana directamente desde la Ruta 68 que une Santiago y Viña del Mar/Valparaíso, justo después del peaje Zapata, si vienes desde Santiago. Si viajas desde la costa, ten la precaución de salir de la carretera oportunamente, pues de lo contrario deberás pagar el peaje, retornar y pagar nuevamente el peaje.
Recepción al llegar Buena
Eficiencia Buena
Servicios higiénicos Limpios y agradables.
Cafetería/ restaurante Hay servicio de restaurante de lunes a viernes. Como visité la viña un día sábado no estaba atendiendo.
Tienda Muy bien distribuida. Dispone de la gama completa de vinos. Se vende también miel, aceite de oliva y sombreros producidos por los trabajadores de la viña, dinero que luego va a un fondo especial que beneficia a todos los empleados. Todos los precios son bastante elevados y el valor de los vinos es apenas un poco más barato que en el supermercado.
Idiomas disponibles Inglés y español. Al menos uno de los empleados podía comunicarse en portugués.
Los trabajadores disponen de sus propios cultivos de producción orgánica.
Los trabajadores disponen de sus propios cultivos de producción orgánica.
Las alpacas pastan entre las parras, manteniendo las malezas bajo control.
Las alpacas pastan entre las parras, manteniendo las malezas bajo control.
¡Salud!
¡Salud!
Breve descripción del tour Aunque oficialmente el tour dura 30 minutos, el nuestro se extendió por dos horas, quizás porque demostramos mucho interés o porque no había otra reserva después de nosotros. Nuestra guía era realmente conocedora y le entusiasmaba el tema, por lo que al irnos sentíamos que realmente nos habíamos educado muy bien en agricultura biodinámica. El tour incluye sólo una pequeña parte de los cultivos, pero vimos algunas parras y los distintos animales que integran el concepto holístico de agricultura practicada allí (alpacas, gallos y gallinas de Guinea), así como parte de los jardines orgánicos manejados por los trabajadores, entre otras cosas. No se realiza la vinificación en esta bodega, por lo que no fue posible observar instalaciones ni barricas.
Habilidad del guía para responder a preguntas Muy buena
Degustación 4 vinos, muy buena.

Alejandra muestra las vides.
Alejandra muestra las vides.

Hay un toque de elegancia francesa en esta joven chilena; lo percibo en la manera en que Alejandra Gutiérrez se expresa, mientras me pasea por la bodega de Loma Larga, en el famoso Valle de Casablanca.  Quizás sean resabios de la genética de sus antepasados o de sus estudios universitarios en francés e inglés, pero sus ademanes revelan un aspecto sutilmente afrancesado.

Mientras ascendemos por el suave pendiente del techo vivo sobre la sala de barricas, cubierto de parras y rosas, sus palabras se animan, enseñándome las hileras de Pinot Noir y el sistema de riego por goteo.

Conozco a Alejandra desde hace bastantes años, pues ambas trabajamos en traducciones del ámbito vitivinícola. Le pregunto cómo su interés inicial en el vino evolucionó en una pasión y cómo esto la llevó a trabajar aquí, en Loma Larga.

En la planta.
En la planta.

«Siempre me sentí especialmente atraída por la cultura, la literatura y las tradiciones francesas. Creo que fue eso lo que plantó la primera semilla. Al principio decidí especializarme en traducción vitivinícola, para ampliar mi abanico de posibilidades. Comencé a traducir para algunas viñas chilenas y decidí hacer un curso de sommelier. Por supuesto que, una vez comenzado, continué los tres años que dura el curso y rendí los exámenes, así que espero obtener mi calificación de sommelier profesional este año.  Mientras más estudio, mejor entiendo que el mundo del vino es enorme y en permanente expansión. No importa cuánto investigues, siempre habrá más por descubrir. Pero lo más importante es ver, oler, probar, tocar y experimentar. Es por eso que decidí trabajar en una viña. He estado aquí ya cuatro años, desempeñándome como sommelier y gerente de turismo. Aquí puedo ir a los viñedos, trabajar hombro con hombro con mis colegas y aprender. Estoy en sincronía con el ritmo del viñedo, la época de dormancia invernal, la belleza de la primavera, la loca actividad de la cosecha. Siento que tras cada año que pasa, las parras se van uniendo más y más con el territorio, y yo también.»

A medida que entramos al edificio que alberga la bodega y sus tanques de acero inoxidable de última generación, Alejandra me va explicando la filosofía de la viña, su búsqueda por plasmar la expresión de la fruta en sus vinos principalmente monovarietales; vinos que han ido ganando un reconocimiento creciente en los mercados internacionales. Han cosechado un poco de Cabernet Franc hace sólo unas horas y las uvas están macerando en un tanque abierto. Afuera un hombre vestido con un overol azul marino riega el pasto.  Mientras Alejandra va relatando el proceso, le pregunto cómo pudo aprender tanto.

«Me encanta leer. De hecho sufro pues no tengo tanto tiempo como quisiera para hacerlo. Antes solía leer novelas y ahora leo libros sobre el vino. Mi última adquisición es una de las Biblias del mundo del vino, el Atlas Mundial del Vino de Jancis Robinson y Hugh Johnson. Lo tengo en mi velador.»

Entramos al ambiente frio y encerrado de la sala de barricas y caminamos entre sus pasillos. Loma Larga utiliza exclusivamente barricas de roble francés, pero experimenta con distintas tonelerías, tostados y tamaños. Alejandra me explica que una de las dos líneas de vinos de la viña, Lomas del Valle, consiste en vinos sin contacto con el roble, mientras que los Loma Larga son envejecidos en barricas, para que desarrollen más complejidad.

Pestañeamos mientras emergemos desde la oscura y fría bóveda a la brillante luz del sol y nos dirigimos a una terraza sombreada para comenzar la degustación. Todo está en silencio, excepto por el murmullo suave de la brisa entre las ramas de los cercanos eucaliptos. En algún lugar un pájaro comienza a trinar. Esta no es una de esas viñas industriales invadidas de turistas a cada hora. No se oye ningún sonido mecanizado, ni el rugido distante de los autos; nada rompe la ilusión de que se está lejos de todo. El ritmo de vida aquí es apacible y acogedor. Mientras Alejandra sirve las generosas porciones de cuatro vinos distintos en copas bordelesas, le pregunto cuáles son sus deseos para el futuro.

«Sueño con viajar y por supuesto visitar cada uno de los lugares en donde se produce vino. Este año tuve la suerte de visitar Napa, Sonoma y otros sectores de la costa oeste de los Estados Unidos. También participé en algunos eventos, lo que significa que viajas sin moverte, pues cada vino es un lugar en sí mismo. Hablar con quienes hacen vinos es como partir de travesía. Me encantaría asistir todos los años a Vinexpo o ProWein por negocios, pero también disfrutaría ir a festivales hedonistas como el Aspen Food & Wine Festival, en los cuales la cultura del vino es algo vivo y dinámico.»

Finalmente, le pido que me hable de tres vinos que haya probado recientemente y que realmente le hayan gustado.

Tasting Loma Larga wines
Tasting Loma Larga wines

“Quería catar un Cabernet Franc de otra zona de clima frío y compararlo con los que tenemos en Loma Larga, así que probé un cosecha 2010 de Mount Veeder Winery, del Valle de Napa, California.” “Mi segunda elección es F. Stephen Millier Angels Reserve Zinfandel 2012. Estando en California, obviamente quería conocer su variedad insigne. Este es un exquisito ejemplar, aterciopelado, joven y frutoso, y forma parte del portafolio de Naked Wines.» «Mientras estuve en San Francisco asistí a un evento de Champagne, donde pude probar un Champagne millésimé 2008: 50% Pinot Noir y 50% Chardonnay.  Me impresionó el cuerpo y persistencia en boca del vino. Aquí en Chile aún es difícil degustar vinos espumosos de calidad, así que fue un gran desafío para mí.»

Para más información acerca de Loma Larga, visita su sitio web.

Los vinos Loma Larga que degustamos:

Lomas del Valle Sauvignon Blanc 2013

Claro color limón pálido con reflejos verdes. Nariz limpia con aromas a damasco, lima y un toque de azahar. Seco, con una nota cítrica característica, no por ello menos agradable e ideal como aperitivo.

Lomas del Valle Pinot Noir 2013

Color rubí pálido con reflejos violeta, este clásico Pinot Noir de clima frío revela mermelada de frutilla y chicle de frambuesa, pero es en boca donde sorprende con su buena acidez y gran expresión a fruta roja.

Loma Larga Malbec 2010

De profundo color rojo rubí y largas piernas, este Malbec es complejo, con aromas a grosellas, cerezas negras y ciruelas,  entrelazados con especias dulces, cedro y un toque floral.  Es un vino tinto que pega fuerte, llenando tu boca con taninos sedosos, fruta negra y una nota aromática a ceniza.

Loma Larga Cabernet Franc 2008

Una joya, un rubí con aromas a sotobosque, casis y regaliz. De buena complejidad y gran final, es un vino que sólo puede mejorar con el tiempo.

Fiestas Patrias Chilenas: Vino

Time to celebrate 18 September.
Hora de celebrar el 18 de septiembre.

¿De qué se trata?

El día 18 de septiembre de 1810, se instauró en Chile la Primera Junta Nacional de Gobierno independiente de la tutela directa de España, que fue el primer paso en el camino para que Chile fuera un país libre e independiente. El 19 de septiembre se celebra el Día de las Glorias del Ejército de Chile. Por lo tanto es un feriado doble y con frecuencia se extiende para hacer un fin de semana extra largo.

Much-loved choripanes (sausages in bread rolls)
Los choripanes
Barbecue
Parrilla
Classic fare for 18 September: red meat and salad.
Platos clásicos para el 18: carne y ensalada.

Pregunté la misma cosa a varios amigos, chilenos y extranjeros viviendo en Chile: ¿Qué constituye para ustedes una celebración ideal del 18 de septiembre?

“Las casas con banderitas, los niños con ropa nueva, especialmente zapatitos. ¡Qué la gente se junte a bailar y bailar! Los encuentros familiares.” Magdalena Garreton.

“Para mi el 18 perfecto es ver el máximo de cultura típica chilena con bailes y cantos de todo Chile. La comida perfecta para esta fecha es una rica parrilla con prietas sin falta y un muy buen vino tinto.” Smilja Radosav.

 

“Un buen asado con el olor a humo tan típico que se produce. En un 18 es super importante estar al lado de la parrilla al aire libre disfrutando mientras se hace el asado, es la gracias de un 18, mientras el que está a cargo del asado va haciendo los choripanes, cortando trozos de carne de manera de «picar » antes de almorzar.  En el fondo es la convivencia con los amigos al lado de la parrilla lo que hace entretenido un 18. Y ¡por supuesto acompañado de un vino, es genial!” Ximena de Rodt P.

Pero todos concuerdan que es una ocasión para comer bien, tomar un buen trago y disfrutar de los ricos frutos de Chile.

Comida

La comida en estas fechas es muy casera con carne rojo, pan amasado con pebre y ensaladas. Este fin de semana pasé unas horas en la cocina probando recetas y quiero agradecer a mi amiga y vecina Loreto Fuchslocher Arancibia por pasar la tarde conmigo probando las recetas y disfrutando los resultados. Comparto con ustedes las siguientes recetas:

Happy Fiestas Patrias!
¡Felices Fiestas Patrias!

Vino

Cualquier vino tinto con buenos taninos acompañaría bien a la parrilla, así que podrías elegir Carménère, Syrah, Malbec, Cabernet Franc o Carignan, entre otros.  Como el vino preferido para esta fecha es el Cabernet Sauvignon, he basado mis sugerencias en esta cepa.

 

Ventisquero Grey Cabernet Sauvignon 2012

Púrpureo intenso. Nariz deliciosa; vainilla con cedro y literalmente lleno de fruta madura – cassis, arandanos, ciruelas. Me hizo pensar de un kuchen de moras con manzanas. Un vino de buen cuerpo con taninos maduros super agradables, acidez alta y un final largo. Excelente con un trozo de carne roja.

Miguel Torres Las Mulas Cabernet Sauvignon 2014, Valle Central

Tímido al inicio, tiene dejas de especias con cassis y otras frutas. Muy agradable y redondo en boca.  Catamos este vino con el pan amasado, pebre y chorizos que preparamos en un maratón de cocina y combinó bien.

Apaltagua Signature Cabernet Sauvignon 2012, Maipo

Un Cabernet Sauvignon elegante, poderoso y vertical, con notas a hinojo y regaliz entre sus aromas afrutados. De acidez alta, cuerpo equilibrado, retrogusto largo. Acompañaría muy bien platos de carnes sabrosas, como cordero o carne de caza.

Koyle Royale Cabernet Sauvignon 2011

Intenso, de una primera impresión frutal que da paso a las especias (vainilla, canela, un toque mentolado). Muy seductor en boca, taninos firmes y secantes, acidez agradable y mucha frescura.

Pebre

Pebre debe ser uno de los platos chilenos más queridos y conocidos. Es una salsa que se sirve con pan en más o menos todos los restaurantes en Chile y es un favorito en las mesas del país. Por supuesto que cada persona tiene su propia receta y los ingredientes varian. Agradezco a mi amiga y vecina Loreto Fuchslocher Arancibia por esta receta.

The ingredients for pebre.
Los ingredientes para el pebre.

Ingredientes

  • 1 taza de cebolla (puede ser cebolla normal, morado o cebollines)
  • 2 tazas de tomates
  • 2 dientes de ajo
  • 1 ají verde
  • 1,5 ramitos de cilantro
  • Sal
  • Vinagre de vino blanco
  • Aceite (oliva o maravilla, según gusto)
  • Opcional: probamos variantes con merquén, pimentón verde y aceitunas.  También se puede agregar palta. Algunas personas agregan ají en una pasta.

 

Preparación

Pelar y cortar la cebolla en trozos muy finos. Lavarlo y dejar reposar un rato con sal. Enjuagar y drenar.  Esto es opcional para evitar las molestias que pueden provocar las cebollas.

Pelar y cortar los tomates en trozos muy finos.

Pelar el ajo y triturarlo.

Cortar muy fino el ají verde. Si no quieres que sea picante, se puede sacar las pepas y la vena. Si te gusta picante, déjalos o incluso poner extra ají.

Lavar, secar y cortar muy fino las hojas del cilantro, sacando la mayoría de los tallos.

Poner la cebolla, el tomate, el ajo, el ají y el cilantro en un bol.

Classic Chilean cuisine: bread, pebre and red wine.
Cocina clásica chilena: pan amasado, pebre y vino tinto.

Agregar:

  • 2 cucharadas de vinagre
  • 2 cucharadas de aceite
  • 1 cucharadita de sal

Mezclar y probar. Agregar más vinagre / aceite / sal según tu gusto.  Hay que ir probando hasta que quedé bien.

Déjalo en un recipiente en el refrigerador para que se vaya evolucionando.

Ver más recetas:

Pan amasado with pebre.

Pan amasado con pebre.

Pan amasado es un elemento esencial de la cocina chilena. Son pancitos ricos y con algo de peso que se sirven con el famoso pebre en muchos restaurantes y en eventos especiales como las Fiestas Patrias cada septiembre. Quiero agradecer a Mercedes Hernández Urbina y Kerry Dudman por compartir sus recentas y a Loreto Fuchslocher Arancibia por pasar la tarde conmigo probando las recetas y disfrutando los resultados.

Ingredientes

  • 1 kg de harina sin polvos de hornear
  • 2 cucharaditas de sal
  • ¾ de una taza de manteca derretida o aceite oliva (yo ocupé manteca vegetal)
  • 38g de levadura fresca (se puede ocupar un paquete chico de levadura seca)
  • Agua tibia.
Kneading the dough
Amasando la masa

Preparación

Poner la harina en un bol.

Poner la levadura en un poco de agua tibia para que se derrita.

Poner la sal en otro recipiente con agua tibia para derretir. No se debe ponerlo directo con la levadura.

Hacer un cráter en la harina y agregar la manteca todavía cálida y la sal.

Mezclar un poco y luego agregar la levadura.

Agregar una taza de agua tibia.

Empezar a unir los ingredientes en el bol, agregando agua tibia de a poco hasta que tenga un consistencia que se pega un poco a tus manos y trabajar con la mezcla hasta que empiece a formar una masa.

Transferir la masa a la superficie donde vas a amasarlo.

 

And kneading it some more.
Amasando aún más.
The dough after kneading
La masa después de amasar.

Trabajar duro con la masa moviéndolo con fuerza y amasándolo hasta que queda la masa bien integrada y algo elástica.

Cubrir la masa con un paño limpio y dejarlo un rato – 30-45 minutos para que crezca.

Después de 30 minutos, prende el horno a medio.

Cuando la masa está lista, dividirlo en la cantidad de panes que quieres y darles la forma que quieres. En nuestro caso hicimos 14 pancitos, algunos redondos y otros alargados.

Bread rolls ready for the oven.
Los pancitos listos para entrar en el horno.

Poner los pancitos en una bandeja de horno.

Perforar cada pancito tres veces con un tenedor, que debe pasar hasta el fondo.

Pintar cada pancito con un poco de huevo para que se dore y poner la bandeja en el horno.

Después de unos 30 minutos revisar los pancitos. Puede ser que les faltan unos 10 o 15 minutos, así que hay que mantener ojo. Los pancitos están listos cuando si les tapas dan un sonido vacío y si entras un cuchillo al centro, sale limpio.

Apagar el horno y abrir la puerta un poco. Deja que se enfrían unos minutos y luego sacar los pancitos del horno y transferirles a una panera.

Comparto también las siguientes recetas:

Loreto Fuchslocher holding celery.
Amiga y vecina Loreto Fuchslocher con apio chileno.

I Al contrario del apio que compramos en el Reino Unido, el apio chileno es enorme y sabroso. Esta ensalada es una rica combinación de dos ingredientes clásicos chilenos.

Ingredientes

2-3 ramitos de apio

1-2 paltas maduras

Sal

Limón

Aceite de oliva

Avocado
Palta o aguacate

Preparación

Cortar los ramitos de apio, sacando cualquier parte sobre maduro y cortar en palitos chicos.

Pelar las paltas, sacar el cuesco y cortar en trozos del mismo tamaño que el apio.

Agregar sal, jugo de limón y aceite de oliva al gusto.

Servir de inmediato.

Comparto también las siguientes recetas:

Cherimoya alegre
Chirimoya alegre

¡Qué fruta más maravillosa!  Si te toca una chirimoya buena, no hay un postre más elegante y rica.

Cherimoya
Chirimoya
Peeling the cherimoya
Pelando la chirimoya

Ingredientes

1 chirimoya grande

2 naranjas

Sacando las semillas
Sacando las semillas

Preparación

Pelar la chirimoya.

Sacar las pepas. Yo lo hago moviendo la carne de la fruta con mis dedos pero también se puede hacer cortando con un cuchillo.  Quedarás con la fruta cortado muy chica en un bol.

Cubrir con el jugo de las naranjas.

Deja enfriar en el refrigerador.

Servir. Nada más rico.

Comparto también las siguientes recetas:

spring has sprung¿Cómo estuvo tu semana? Yo, por lo menos, estoy muy contenta que el fin de semana se acerca.  Aquí en Chile llegó la primavera, el cielo es azul, las lagartijas han salido a tomar el sol, los pájaros están cantando y el jardín está lleno de color.  En la foto, Hazel está disfrutando del sol en el jardín.

Claro, para cualquier persona en el Hemisferio Norte, habrá un toque otoñal en el aire y estaría recién partiendo el nuevo año académico.

De todas formas vale la pena celebrar la llegada del fin de semana. ¿Qué tal con una copa de algo espumante?

No se pueden equivocar con Undurraga Brut Royal. Agradable, refrescante y combina con todo.

Para algo un poco distinto, podrías probar Estelado de Miguel Torres.  hecho con la cepa País, es rosado y deleita el paladar. Con mis amigas, siempre podemos inventar una excusa para catar vinos espumantes y Estelado siempre es un favorito.

Por final, si no puedes decidir si estás en la onda de algo espumante o no, podrías tomar un camino intermedio y elegir uno de los nuevos Moscato Frizzante chilenos, que tienen burbujas leves y son relativamente bajos en alcohol. Podrías probar el Moscato Frizzante de  Echeverría -un vino ligero y fresco para un día caluroso que es un poco dulce pero equilibrado, así que da una impresión de ser joven y frutal en vez de pegajoso.

Reseña: Tour en Casa Marín

Casa Marín es una bodega familiar y pequeña, productora de algunos vinos sensacionales.  Me gustó el estilo personalizado del tour y la oportunidad de preguntar específicamente sobre el cultivo de los viñedos. Quedé algo decepcionada de la degustación.

Puntaje general: 7/10

El clima fría de Lo Abarca contribuye a hacer estos vinos tan buenos.
El clima fría de Lo Abarca contribuye a hacer estos vinos tan buenos.

Los detalles:

Valor $ 23 000 por persona, por el tour privado y la degustación (se me ofreció un descuento) Hay otro tour que vale $ 14 000.
Facilidad de reserva Buena. El proceso de reserva por correo electrónico fue rápido y directo.
Información previo a la llegada Buena. El sitio de internet es informativo respecto de los tours.
Cómo llegar Bastante directo.
Recepción al llegar OK. Llegamos antes y nos recibió una persona encargada de ventas. Nuestro guía aún no estaba allí.
Eficiencia Buena.
Servicios higiénicos El baño de la bodega no estaba operativo, por lo que nos llevaron, cruzando la calle, hasta el bar de Casa Marín para usar los servicios disponibles. Les faltaba limpieza.
Cafetería / restaurante Disponen de un sector con un bar que se ve muy agradable, pero que no estaba en funcionamiento ese día.
Tienda Muy básica, sólo vinos de Casa Marín y de otra etiqueta perteneciente a Felipe Marín, llamada Lo Abarca.
Idiomas disponibles Inglés y español
Hay muchas obras de arte en la viña.
Hay muchas obras de arte en la viña.
Al lado de la fuente.
Al lado de la fuente.
Breve descripción del tour La visita es buena y con contenido. En mi correo ya les había comentado que prefería una visita informativa, así que el guía se tomó el tiempo necesario y con agrado.  Nos fue posible caminar entre las hileras e incluso se nos explicó mucho y muy especialmente sobre el proceso de cultivo de las uvas.
Habilidad del guía para responder preguntas Buena.
Degustación Siento que esta parte le bajó el nivel a la experiencia vivida. Sin olvidar que se trata de vinos de alta gama y ganadores de muchos reconocimientos, el hecho de haber pagado por una visita de mayor categoría me hizo sentir que la degustación fue algo mezquina, pues sólo probamos tres vinos y en porciones mínimas. Es poco común que una bodega boutique ofrezca sólo tres vinos, pues incluso las viñas grandes, en sus tours de escala industrial, normalmente presentan cuatro o cinco vinos en la cata.  El premiado Pinot Noir no se abrió durante todo el tiempo en que estuvimos allí, además de estar demasiado frio y necesitar oxigenación.  Asimismo no sirvieron ni el pan ni el aceite de oliva ofrecidos en la descripción del tour; de hecho, no había nada para comer, ni frutos secos o galletas, por ejemplo.
Los suelos también contribuyen a la complejidad de los vinos.
Los suelos también contribuyen a la complejidad de los vinos.

Hora de catar.
Hora de catar.